Fisioterapia en la ATM
Nos adaptamos a la situación actual para garantizarte la máxima seguridad
Los tratamientos de Fisioterapia en ATM, en la situación actual de riesgo sanitario, requieren mantener la exigencia clínica pero, además,, ahora se necesitan unas máximas garantías de seguridad.
Con este motivo nuestra labor clínica se traslada a nuestro centro OSTEON Alaquàs.
El centro de fisioterapia OSTEON Alaquàs permanece activo, con licencia de centro sanitario, desde hace más de 20 años. Sus amplias instalaciones nos van a permitir garantizar:
- Control del aforo y de las distancias de seguridad
- Ventilación mecánica que garantiza la calidad y pureza del aire en todo momento
- Esterilización constante del material y las salas de tratamiento mediante Autoclave.
- Calidad clínica y años de especialización en el tratamiento de pacientes de dolor crónico y músculo-esquelético.
Queremos seguir siendo tus fisioterapeutas de confianza. Por eso vamos a seguir ofrenciéndote las maximas medidas de seguridad y calidad en los tratamientos de Fisioterapia en ATM.
Clínica de fisioterapia en ATM en Valencia
Nuestra fisioterapia
Tratamiento de Fisioterapia en ATM

Cefaleas
El dolor de cabeza (cefaleas) ocasionan una gran alteración en la calidad de vida de los pacientes. Desde la Fisioterapia especializada en disfunción cráneo-cervical, se analizará si es susceptible de mejora mediante fisioterapia y se aplicará un tratamiento específico a tu patología.

Fisioterapia especializada en la ATM
Nuestra compañera Raquel es especialista en la Dolor Orofacial y disfunción Temporo-mandibular.La fisioterapia en ATM permite, mediante técnicas de terapia manual y ejercicios específicos, mejorar las disfunciones orofaciales.

Disfunción Cervical
El dolor cervical y la alteración del movimiento de esta región es muy frecuente. Nuestro equipo, formado en fisioterapia musculo-esquelética aplicará el tratamiento más adecuado a tu patología siempre basándonos en la evidencia científica
Centro sanitario
Centro Sanitario: Nuestra Clínica de Fisioterapia es un Centro Sanitario Autorizado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana. También está adaptada a personas con discapacidad.
Fisioterapeutas colegiados
Todos nuestros fisioterapeutas son miembros del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.
Tratamientos manuales
Nuestros tratamientos de fisioterapia están basados en Terapia Manual y son individualizados. De esta forma, se analiza tu caso para poder aplicarte las mejores opciones de tratamiento siempre basadas en la evidencia científica.
PROMETHEUS FISIOTERAPIA
Fisioterapia en ATM
La fisioterapia es un tratamiento avalado por la ciencia
La fisioterapia es una Ciencia de la Salud la cual es respaldada por una extensa evidencia científica. Cuando hablamos de salud y procesos patológicos que perjudican nuestra calidad de vida, es imperativo que nos pongamos en manos de especialitas y profesionales sanitarios.
En el caso de la fisioterapia en ATM, cobra gran relevancia la especialización para ofrecer un tratamiento específico.

La fisioterapia mejora el dolor
Según la evidencia científica, la fisioterapia ha demostrado reducir la intensidad y frecuencia de los episodios de dolor de muchas patologías.
Fisioterapia en el dolor de cabeza
Cefalea cervicogénica
En muchos casos la cefalea se reproduce como consecuencia de alteraciones a nivel de la columna cervical. El fisioterapia como tratamiento de dolor cervical mejora los cuadros de cefalea cervicogénica.
Cefalea asociada a la ATM
Las estructuras relacionadas con la ATM también pueden participar en la aparición y el mantenimiento de cefaleas asociadas. La fisioterapia especializada en la ATM es uno de los mejores tratamientos para los cuadros de cefalea con origen en la ATM.
Cefalea tensional
La fisioterapia mejora la sintomatología que produce la cefalea tensional. Dolor de cabeza bilateral, a modo de casco opresivo que presenta sensibilidad de la musculatura pericraneal.
Migrañas
La fisioterapia como tratamiento mejora los cuadros migrañosos. Dolor de cabeza que se caracteriza por grandes cuadros de impotencia funcional y limitación de la vida diaria.
Fisioterapia en alteraciones vestibulares
Vértigo e inestabilidad
El sistema vestibular se encarga del equilibrio en reposo y durante el movimiento. Su afectación produce cuadros de vértigo e inestabilidad que afectan seriamente a la calidad de vida de las personas. Cada caso requiere una exploración y abordaje distinto pero, la evidencia científica ha demostrado que la fisioterapia combinada con ejercicios específicos permite mejorar las alteraciones vestibulares.
Fisioterapia en la ATM
Dolor local, dolor referido y limitaciones articulares
Las alteración de la ATM y sus estructuras adyacentes puede dar múltiples síntomas, siendo el más frecuente el dolor local o referido hacia la cara, cabeza cuello o piezas dentales. La evidencia científica respalda a la fisioterapia como tratamiento para mejorar la sintomatología que produce: Limitación de la movilidad bucal, bloqueos agudos, ruidos articulares, fatiga en la musculatura, acúfenos o cefaleas.
Fisioterapia en músculos y tendones
Dolor miofascial
Son puntos gatillo irritados que se encuentran dentro de una banda tensa del músculo. Es doloroso y cuando están activos pueden provocar un dolor referido a otras regiones. La fisioterapia en el síndrome de dolor miofascial es un tratamiento que mejorará la sintomatología de este cuadro tan común.
Tendinopatías
Procesos de tendinitis y tendinosis que pueden llegar a ser muy limitantes. Un tratamiento de fisioterapia especializado, combinado con ejercicio terapéutico, es una de las terapias con mayor tasa de éxito que existe actualmente.
Fisioterapia en la columna vertebral
Dolor cervical
Mediante una fisioterapia especializada en el tratamiento del dolor de cuello y dolor cervical, podremos mejorar la sintomatología. Gracias al ejercicio terapéutico, una buena ergonomía en las actividades de la vida diaria y un tratamiento adecuado seremos capaces de mantener a raya el dolor sin que sea incapacitante.
Dolor dorsal
Debido a una mala postura, es muy común padecer dolores en la zona dorsal. El tratamiento en fisioterapia en la espalda ayuda a mantener rangos articulares óptimos y a prevenir la aparición de dolor.
Dolor lumbar
El dolor lumbar es uno de los cuadros que más nos encontramos en nuestra clínica de fisioterapia en Valencia. La mala higiene postural, hábitos de vida sedentarios y la esacasa ergonomía en las actividades de la vida diaria o laboral, son los principales causantes de una columna lumbar débil. La fisioterapia es uno de los tratamientos más efectivos para mejorar el dolor y prevenir en el largo plazo dolores de la zona lumbar.
Fisioterapia deportiva
Sobrecargas
Cuando realizamos prácticas deportivas con frecuencia, vamos acumulando desechos metabólicos. Poco a poco vamos cargando la musculatura, siendo mucho más vulnerable ante cualquier lesión. Gracias a la fisioterapia podremos mantener el estado muscular a punto y así evitar lesiones que nos alejen de la práctica deportiva durante largos periodos de tiempo.
Roturas fibrilares
Cuando sometemos a muchísima intensidad la musculatura, una de las consencuencias puede ser la rotura fibrilar. Saber diagnosticarla a tiempo, será clave a la hora de recuperar de nuevo la función perdida. Gracias a la fisioterapia y al ejercicio terapéutico, podrás volver a tener un músculo funcional, con una cicatriz bien curada.
Esguinces
Los esguinces es una de las lesiones más comunes en deportistas que tratamos en nuestra clínica de fisioterapia. Pueden ser desde muy leves, hasta roturas de ligamentos completa o luxaciones. Con una fisioterapia continuada conseguiremos mejorar la cicatriz de los tejidos ligamentosos para que sea más funcional, restablecer los rangos de movimiento articular, fortalecer la musculatura implicada y preparar a nivel propioceptivo la articulación para que pueda responder correctamente en la práctica deportiva.
Fisioterapia en disfunciones articulares
Artrosis
La artrosis es una enfermedad crónica, degenerativa que afecta a los cartílagos de las articulaciones. Gracias a la fisioterapia, podremos mejorar la funcionalidad, reducir el dolor articular y prevenir problemas asociados.
Artritis
La artritis es una enfermedad crónica, progresiva que afecta a las articulaciones con brotes de dolor e inflamación. Gracias a la fisioterapia, podremos mantener las articulaciones, previniendo el dolor y la inflamación.
Fisioterapia en disfunciones vasculares y linfáticas
Insuficiencia venosa
Pesadez en las piernas, cansancio, aparición de edema, dolor o calambres son algunos de los síntomas de la insuficiencia venosa. En algunos casos, este cuadro puede ser la manifestación de algo más grave. Es necesario que nos pongamos en manos de fisioterapeutas colegiados para saber diferenciar los signos de gravedad, antes de proceder con un tratamiento concreto. Gracias a la fisioterapia, la educación y al ejercicio terapéutico especializado, conseguiremos disminuir la sintomatología y prevenir la aparición de patologías venosas importantes.
Insuficiencia arterial
Las insuficiencias arteriales, se dan cuando las arterias se obstruyen. Son muy limitantes y pueden llegar a ser muy peligrosas. Se manifiesta con calambres y dolor opresivo en algún miembro. Cuando esto ocurra, ponte en manos de un profesional. Los fisioterapeutas estamos capacitados para saber diferenciar que estructuras están afectadas y cuando detectar signos de peligro que requieren de derivación. Los programas de fisioterapia son cruciales para tratar este tipo de patologías y prevenir otras más importantes.
Insuficiencia linfática
Cuando el sistema linfático no funciona bien, podemos sufrir la aparición de linfedemas. Después de una valoración médica, si existe indicación de fisioterapia como tratamiento, mediante terapia descongestiva, masajes específicos, ejercicio terapéutico y/o compresión neumática, podemos mejorar la sintomatología de forma notable.
Fisioterapia en neuropatías
Neuralgias
La afectación de los nervios nervios periféricos se puede dar por una compresión en algún punto clave de su recorrido. Atrapamiento del nervio cubital, síndrome del túnel carpiano, ciática o neuralgia del trigémino, son algunas de las patologías más comunes que se encuentran dentro de esta categoría. Conocer la anatomía, las características de la patología y la fisioterapia específica de estas estructuras son cruciales para poder llegar al éxito en el tratamiento.
Blog de fisioterapia
¿Quieres saber más acerca de como funcionan las patologías y sus tratamientos de fisioterapia?
Vamos a garantizar tu seguridad
La calidad del aire, fundamental contra el COVID-1 Tras la llegada de la nueva normalidad conviene mantener todas las medidas de seguridad que hemos tomado estos meses en nuestras instalaciones. La más relevante ha sido asegurar la calidad del aire. La Organización...
Retomamos la actividad clínica
con todos los cambios que consideramos necesarios para garantizar la seguridad Han sido dos meses intensos en los que planificar, valorar y decidir cual iba a ser la mejor fórmula para retomar nuestra actividad asegurando que, pese a la incertidumbre sobre el curso de...
¡Estamos trabajando para volver!
Eso si, con las máximas garantías de seguridad para todos vosotros Tras el anuncio del plan de desescalada, estamos recibiendo múltiples consultas sobre cuándo vamos a volver. En este sentido queremos explicaros en qué se va a basar nuestro criterio para saber cuándo,...
Suscríbete a nuestro Blog de fisioterapia
Suscríbete a nuestro blog de fisioterapia para estar a la última. Vence al dolor con el conocimiento y un estilo de vida saludable.